Mostrando entradas con la etiqueta recetas de la Hola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de la Hola. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012


Cómo hacer en tu propia casa un helado de chocolate?

Te ofrecemos una receta para elaborarlo, paso a paso

Cada vez está más extendido su consumo durante todos los meses del año. Pero si hay una época en la que los helados se convierten en verdaderos 'reyes' de la cesta de la compra, ésta es indudablemente el verano. Los hay de todos los sabores y para todos los gustos: cucuruchos, tarrinas, polos, helados ‘light’, helados salados, sin olvidar, cómo no, esos ‘clásicos que nunca mueren’ como el helado de vainilla, de fresa, de chocolate... Hoy te ofrecemos una receta para preparar éste último de forma casera. ¡Es realmente sencillo! 

null
 

• Como ingredientes necesitarás: 1/2 vaso de agua; 1 cucharada de azúcar glas; 125 gramos de chocolate para postres; 250 gramos de nata montada; 1 cucharada de vainilla azucarada; 3 yemas de huevo. 

• Pon en un cazo el chocolate partido en trozos con el agua, el azúcar y la vainilla azucarada. 

• Caliéntalo a fuego suave hasta que se deshaga y remueve bien con una cuchara de madera hasta obtener un líquido espeso. Deja que cueza sólo unos segundos. 
• En una ensaladera pon las yemas, bátelas ligeramente y luego mézclalas con el contenido del cazo. 

• Cuando esté completamente fría esta mezcla, agrega la nata montada de forma que quede bien incorporada. 

• Vierte esta mezcla en un molde y métela en el congelador. Déjala unas 3 horas. 

• Pasado este tiempo, sácalo, moldéalo en bolas y sírvelo en copas. 

• Puedes acompañarlo como más te guste: con frutas, nata, barquillo, frutos secos... 

hola.com

lunes, 23 de enero de 2012

tarta de queso y galletas de la hola

Repostería: tarta de queso y galletas, paso a paso

Es uno de los postres estrella de la cadena de restaurantes madrileños 'Home Burger Bar'. Te damos la receta para que aprendas a prepararlo en casa.

Ampliar
Aspecto final de la receta.

Se ha convertido en una de las ‘mecas’ de peregrinación para los amantes de las hamburguesas de calidad, ésas que tan poco tienen que ver con el denominado ‘fast food’.

Sin embargo, los restaurantes madrileños ‘Home Burger Bar’ cuentan en su carta también con un interesante apartado de postres artesanales; Carrot Pie, Brownie de chocolate o pastel de nueces son algunas de sus propuestas, entre las que no falta otro clásico de la repostería: la tarta de queso y galletas, cuya receta nos han proporcionado para que puedas prepararla en tu propia casa. Toma nota porque es muy sencilla:

INGREDIENTES:

-650 ml de nata
-550 gr de queso tipo Philadelphia
-30 gr de harina
-75 gr de yogur
-2 huevos
-500 gr de leche condensada
-1 paquete de galletas María
-200 gr de mantequilla

ELABORACIÓN:

  • Poner la mantequilla a derretir.
  • Triturar las galletas.
  • Mezclar la mantequilla derretida con las galletas trituradas hasta obtener una masa uniforme.
  • Colocar en un molde una base uniforme con la masa obtenida anteiormente.
  • Por otro lado, mezclar bien en un recipiente hondo el resto de ingredientes.
  • Agregar es mezcla liquida al molde donde teníamos la base de galleta.
  • Cocinar en horno a 200 grados durante 60 minutos.
  • Por último, cubrir con confitura de frutos rojos.
  • hola.com

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tres recetas fáciles con castañas (hola.com)

Si te gusta este fruto, ahora de plena temporada, no te pierdas las ricas ideas que hoy te proponemos

Ampliar
Las castañas pueden convertirse en ingrediente perfecto para la elaboración de infinidad de postres como este rico helado qyue vemos en la imagen.
trSimplemente asadas resultan deliciosas. Pero, además, el rico sabor y fina textura de las castañas la convierten en acompañante ideal para los platos de caza; combina a la perfección con verduras (zanahorias, repollo, coles de Bruselas...), y es una gran aliada de algunos alcoholes como el ron. Esto, sin olvidar su total idoneidad a la hora de preparar postres. Hoy te proponemos tres recetas para disfrutar de este fruto rico en vitaminas y minerales, que ahora encuentra un momento perfecto para el consumo:

HELADO DE CASTAÑAS
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Mezcla con las varillas 1/2 litro de nata líquida con 300 gr de puré de castañas dulce. Vierte la mezcla en una heladera y en 20 minutos estará listo. Espolvorea almendras garrapiñadas picadas para servirlo. Si quieres, puedes añadirle nata montada.

PASTEL DE CASTAÑAS
Tiempo de preparación: 2 horas y cuarto.
Haz una incisión a las castañas (1/2 kilo) y cuécelas durante 30 minutos en agua salada. Pélalas y mételas en una cacerola con 1/4 litro de leche, 100 gr de azúcar y un palito de vainilla. Pasa todo por la batidora. Bate 4 claras a punto de nieve firme y añádelas al puré de castañas. Carameliza una flanera y vierte la mezcla obtenida en ella. Deja que cueza en el horno (150ºC ) de 75 a 90 minutos. Acompáñalo con una crema hecha con 4 yemas, 1/2 litro de leche, 60 gr de azúcar y 4 cucharadas de nata líquida.

RAGÚ DE CASTAÑAS CON TIRAS DE BACON
Tiempo de preparación: 40 minutos.
Pela un kilo y cuarto de castañas. Pon a derretir 20 gr de mantequilla en una cacerola, añade tres cebollitas francesas peladas y mezcla a fuego lento; agrega las castañas y el beicon en tiras, mezcla y deja que tome color el beicon. Echa entonces un vaso (de los de agua) de caldo (puede hacerse con una pastilla), añade 6 hojas de salvia y una ramita de tomillo y deja que cueza suavemente 30 minutos. Sirve bien caliente.

sábado, 4 de junio de 2011

Probar los mejores platos en Portugal con los mejores

La Ruta de las Estrellas

Te invitamos a participar en un auténtico festival culinario que ofrece a los amantes de la gastronomía disfrutar y probar los mejores platos de Portugal de la mano de los mejores chefs internacionales de la guía Michelín.

b_5597227403_a43ce979fd_b.jpg Ampliar

El restaurante Il Gallo d’Oro de Funchal, en la isla de Madeira.

b_5597219361_62b0212f14_b.jpg Ampliar

La Ruta de las Estrellas muestra lo más sobresaliente de la gastronomía portuguesa.

Del norte al sur de Portugal. Primero fue en Funchal y este fin de semana la cita gastronómica será en el Algarve, concretamente en Armação de Pêra. Le seguirán Coimbra, Amarante, Albufeira y en Cascais. Un tour por seis ciudades lusas bautizado como Ruta de las Estrellas y que muestra lo más sobresaliente de la gastronomía portuguesa. Si te gusta la gastronómía no deberías perdértelo.

Los chefs Albano Lourenço, Vincent Farges, Vítor Mator, Hans Neuner y Dieter Koschina prometen una exclusiva y excepcional experiencia gastronómica. Todos ellos son expertos profesionales que tienen como denominador común pertenecer al círculo de la élite de excelencia reconocido por la guía Michelín. En cada evento, el anfitrión recibe a otros dos colegas, todos ellos poseedores de estrellas, para preparar conjuntamente un menú degustación incorporando algunos de los platos distinguidos en la famosa guía, a la vez que buscando la riqueza de los sabores y productos de cada región.

Si te perdiste la cita Il Gallo d’Oro de Funchal, en la isla de Madeira, este fin de semana tienes una nueva en el Algarve, concretamente en el restaurante Ocean de Porches, que disfruta de unas bonitas vistas al océno Atlántico. Y después en Coimbra, el 22 y 23 de junio, en el restaurante Arcadas de Quinta das Lágrimas para saborear su cocina basada en los productos regionales más frescos.

El 8 y 9 de julio es el turno de Largo do Paço, en la Casa da Calçada, una construcción del siglo XVI situada en Amarante donde el chef Vítor Matos propone una cocina mediterránea y creativa. Ya en octubre, el día 28 tienes una nueva opotunidad de regresar al Algarve y saborear los mejores productos del Atlántico y del Mediterráneo en los platos elaborados por Dieter Koschina, el chef del restaurante del hotel Vila Joya, el único luso con dos estrellas Michelín.

Con la playa de Guincho a sus pies y rodeado de verdes colinas del Parque Natural Sintra-Cascais, la Fortaleza do Guincho de Cascais propone la última de las citas, el 18 y 19 de noviembre. De la mano del chef Vincent Farges podrás degustar platos de influencia de la alta cocina francesa utilizando siempre productos portugueses en sus creaciones. ¿Por cuál te vas a decidir? Pues ni lo dudes, porque si las puedes probar todas, mejor que mejor.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Mermelada de moras......receta hola.com...

Mermelada de moras: aprende a prepararla paso a paso
Ricos en vitaminas y bajos en calorías, estos pequeños frutos encuentran ahora su mejor momento

Para la elaboración de esta mermelada necesitarás un kilo de azúcar por cada kilo de moras.
El final de verano y el comienzo del otoño nos trae a los mercados nuevos productos de temporada: los melones, sandías, melocotones, ciruelas, etc van dando paso a otros ricos frutos como las moras, que encuentran ahora su mejor momento para el consumo. Una verdadera delicia, pequeña en tamaño pero enorme en sabor que puede dar lugar diversas recetas: tartas, mousses, jaleas, licores, mermeladas... Y precisamente una rica mermelada de mora es la receta que hoy te vamos a enseñar a preparar paso a paso:
Para 1 kilo de moras necesitarás: 1 kg de azúcar y 1 limón.
Quita los pedúnculos a las moras y pónlas en un recipiente de tierra, cristal o loza; espolvorea con azúcar y deja en maceración una noche.
Al día siguiente, vuelca el contenido del recipiente en la cacerola donde harás la mermelada y añade el zumo del limón.
Caliéntalo hasta que hierva y mantenlo hirviendo 5 minutos.
Pasa todo por un tamiz y vuelve a poner el almíbar al fuego, dejándolo hervir otros 5 minutos.
Vuelve a meter las frutas y repite esta operación tres veces.
Quita la espuma que queda por encima, retíralo del fuego y pásalo a tarros esterilizados. Tápalos al día siguiente.
Es importante que la cuezas en tres veces, si la cueces de una sola vez, harás que las moras pierdan todo su jugo y sólo le quedarían simientes en almíbar.
MÁS SOBRE LAS MORAS...
Para su recolección hay que elegir las de color negro brillante y, una vez en casa, guardarlas en el frigorífico. Así se conservarán en condiciones óptimas unos 3 días.
Recuerda que las moras son recomendadas en las dietas de adelgazamiento dado su bajo aporte calórico (obviamente, si se consumen en estado natural).
La infusión de hojas de mora salvaje (Rubus fructicosus) es buena para hacer gárgaras y combatir las anginas.
Aunque su uso más habitual se da en repostería, esta fruta también se convierte en contrapunto perfecto para recetas saladas: platos de cordero, cerdo, pato, carnes de caza o, por ejemplo, como exótico toque para acompañar los foies.
Cuando está madura tiene propiedades laxantes y depurativas por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal así como a eliminar toxinas del organismo.

Mermelada de moras......receta hola.com...

Mermelada de moras: aprende a prepararla paso a paso
Ricos en vitaminas y bajos en calorías, estos pequeños frutos encuentran ahora su mejor momento

Para la elaboración de esta mermelada necesitarás un kilo de azúcar por cada kilo de moras.
El final de verano y el comienzo del otoño nos trae a los mercados nuevos productos de temporada: los melones, sandías, melocotones, ciruelas, etc van dando paso a otros ricos frutos como las moras, que encuentran ahora su mejor momento para el consumo. Una verdadera delicia, pequeña en tamaño pero enorme en sabor que puede dar lugar diversas recetas: tartas, mousses, jaleas, licores, mermeladas... Y precisamente una rica mermelada de mora es la receta que hoy te vamos a enseñar a preparar paso a paso:
Para 1 kilo de moras necesitarás: 1 kg de azúcar y 1 limón.
Quita los pedúnculos a las moras y pónlas en un recipiente de tierra, cristal o loza; espolvorea con azúcar y deja en maceración una noche.
Al día siguiente, vuelca el contenido del recipiente en la cacerola donde harás la mermelada y añade el zumo del limón.
Caliéntalo hasta que hierva y mantenlo hirviendo 5 minutos.
Pasa todo por un tamiz y vuelve a poner el almíbar al fuego, dejándolo hervir otros 5 minutos.
Vuelve a meter las frutas y repite esta operación tres veces.
Quita la espuma que queda por encima, retíralo del fuego y pásalo a tarros esterilizados. Tápalos al día siguiente.
Es importante que la cuezas en tres veces, si la cueces de una sola vez, harás que las moras pierdan todo su jugo y sólo le quedarían simientes en almíbar.
MÁS SOBRE LAS MORAS...
Para su recolección hay que elegir las de color negro brillante y, una vez en casa, guardarlas en el frigorífico. Así se conservarán en condiciones óptimas unos 3 días.
Recuerda que las moras son recomendadas en las dietas de adelgazamiento dado su bajo aporte calórico (obviamente, si se consumen en estado natural).
La infusión de hojas de mora salvaje (Rubus fructicosus) es buena para hacer gárgaras y combatir las anginas.
Aunque su uso más habitual se da en repostería, esta fruta también se convierte en contrapunto perfecto para recetas saladas: platos de cordero, cerdo, pato, carnes de caza o, por ejemplo, como exótico toque para acompañar los foies.
Cuando está madura tiene propiedades laxantes y depurativas por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal así como a eliminar toxinas del organismo.

viernes, 28 de mayo de 2010

crujiente de mango y crema

A partir de hoy les voy a colocar algunas de las recetas de la revista digital hola.com. Disfrútenlo!

Crujiente de mango y crema

Tipo: Postres
Nº de Personas: 4
Ingredientes:
2 mangos maduros 6 hojas de pasta brick 50 g de mantequilla 6 hojas de menta Para la crema pastelera: ½ l de leche 50 g de harina 125 g de azúcar 5 yemas de huevo 1 rama de canela 1 limón Para la salsa de chocolate: 2 dl de agua 150 g de azúcar 75 g de cacao en polvo 75 g de nata líquida Preparación:
Para hacer la crema poner en una cazuela la leche, la rama de canela y la corteza de limón. Por otro lado, mezclar las yemas con el azúcar y la harina. Cuando la leche hierva, colarla poco a poco sobre las yemas con el azúcar y la harina sin dejar de batirla. Llevarlo al fuego y cocerla a fuego lento, sin dejar de remover con una varilla, hasta que hierva, entonces seguir otros 5 minutos más. Retirar la crema del fuego, colarla y dejar que se enfríe tapada con film. Para hacer la salsa de chocolate poner un recipiente al fuego con el agua, el azúcar y el cacao en polvo, mezclarlo bien y cuando empiece a hervir, mezclar la nata y dejarlo hasta que hierva de nuevo. Retirarlo del fuego y dejar que se enfríe. Pelar y cortar el mango en trozos no muy grandes. Extender las hojas de pasta brick y poner una cucharada sopera de crema pastelera en cada una de ellas, colocar sobre la crema unos trozos de mango y doblar la pasta haciendo unos paquetes cerrados. En una sartén fundir la mantequilla y dorar los paquetitos, por lo menos durante 2 minutos por cada lado, y meterlos en el horno a 200º C durante 5 minutos más. Servirlo acompañado de un poco de salsa de chocolate y menta fresca.
Powered By Blogger