Este sabroso condimento se obtiene a partir de 
los estigmas (estructuras del óvulo que reciben el polen) de la flor de 
la rosa del azafrán, Crocus sativus, planta bulbosa de la  Iridaceae. Se distingue por su sabor levemente amargo y muy aromático, y da a los guisos un intenso  anaranjado o amarillo debido al caroteno que contiene.
        
        Flor de San Valentín se suele llamar a la del azafrán, de color lila con estigmas rojos y estambres amarillos, que es considerada símbolo amoroso y presagio de alegría. Históricamente ha sido usada como planta medicinal y materia prima para tintes. Con azafrán tiñen los monjes budistas sus ropas. Como ingrediente culinario no falta en la cocina india, donde se añade a arroces, helados y dulces. En Arabia se usa para el café, en Italia para el risotto y en España, donde fue introducido por los árabes, es imprescindible en la paella, la fabada y el pote gallego.
Hoy Irán es el primer productor, seguido de España, Marruecos, India y Grecia. La rosa del azafrán florece al amanecer y hay que recolectarla al instante, ya que se marchita rápidamente y los estigmas pierden sabor y aroma. Eso, unido a que solo se aprovechan unos pocos estigmas de cada flor, hace que sea tan caro: unos 3.000 euros el kilo.
Fuente: Muy Interesante

No hay comentarios:
Publicar un comentario